Hugo, Herman: Afectos divinos (1658)

  • Mote:

    Memento quaeso quod sicut lutum feceris me et in pulverem reduces me.

  • Mote traducido:

    Ruégote, Señor, te acuerdes, de que me formaste de barro y que en polvo me he de volver.

  • Traductor:

    El autor del texto.

  • Ubicación del mote:

    En la imagen

  • Observación sobre el mote:

    Hay un error en la ubicación de los emblemas números 4 y 5 y de sus respectivos motes. Sobre lo cual cfr. Observaciones en Hhad:1:4.

  • Fuente del mote:

    "Iob 10,9." de la obra VVLG. Texto exacto: El mismo del mote. Intermediarios: Iulianus Aeclanensis, Expositio libri Iob 10. GREG. M. moral. 9,50. GREG. M. moral. 9,53.

  • Resumen de la glosa:

    El Alma, de origen divino, implora no ser olvidada por el Amor divino, .

  • Observación sobre el texto:

    Ninguna observación

  • Exempla:

    Creación del ser humano de barro y el sometimiento del resto de las criaturas te

  • Pictura:

    Motivo

    El Amor divino, representado como niño alado vestido con sayo y cabeza resplandeciente, aparece como un alfarero que, ayudándose de un palo, hace girar la rueda del torno, sobre la que se sitúa el Alma -niña vestida con túnica talar-, como figura de barro a la que tiene que dar forma. Detrás, clavada en el suelo, se distingue la pala para extraer la arcilla.

    Significado

    El Alma ruega a Dios que, a la hora de perdonar sus pecados, recuerde que el hombre fue formado de barro, y que en polvo se volverá a convertir.

    Nota

    Por error de impresión, la pictura correspondiente a este emblema aparece en el emblema 4 de la primera parte de la obra.

Palabras clave

Onomásticas

Iconos

Alma (Personificaciones, Otros) , Amor divino (Personificaciones, Otros) , Barro (Elementos, Tierra) , Pala (Humano, Herramientas) , Palo (Humano, Herramientas) , Rueda (Humano, Herramientas) , Torno (Humano, Herramientas)

 

Volver arriba

© Universidade Da Coruña 2025