![]() Festina lente |
SAGRARIO
LÓPEZ POZA - ACTIVIDAD INVESTIGADORA
|
Proyectos de investigación
subvencionados:
Proyectos |
Actividad |
Xunta
de Galicia - Consellería Educación e Ordenación Universitaria
- Programa I + D "Edición crítica de la prosa de Quevedo", investigador principal: Alfonso Rey Álvarez en la Universidad de Santiago de Compostela. Cód.: XUGA 20403B94 |
Investigadora principal |
Xunta
de Galicia - Consellería Educación e Ordenación Universitaria
- Programa I + D "Edición crítica de la prosa de Quevedo", investigador principal: Alfonso Rey Álvarez en la Universidad de Santiago de Compostela. Cód.: XUGA 20403B94 |
Investigadora |
Xunta de Galicia
(Consellería de Educación e Ordenación Universitaria)
- Programa I + D Archivo digital de imágenes y base de datos con el análisis de los libros de emblemas hispánicos ilustrados para consultar a través de redes internacinales de comunicaciones. Cod. XUGA 10402B95 |
Investigadora principal |
Plan Nacional
I + D (Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología).
Programa nacional de aplicaciones
y servicios telemáticos: Base de datos y edición digitalizada de las obras de Emblemática Hispánica ilustradas, bajo INTERNET. Código: TEL96-1390-CO2-01. |
Investigadora principal |
Xunta
de Galicia - Presidencia - Secretaría Xeral de Investigación
e Desenvolvemento - Plan I + D Catálogo e biblioteca dixital de Relacions de Sucesos en bibliotecas de Galicia e Portugal (s. XVI-XVIII): Subproxecto 1, Humanidades. Cód. XUGA 10401b98. |
Investigadora principal |
Plan Nacional
I + D (Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología),
Programa nacional de aplicaciones
y servicios telemáticos: Edición digital y base de datos de las obras de emblemática
traducidas al español. Código:
TEL1999-0335-C04-01 |
Investigadora principal |
Plan Nacional
I + D (Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología),
Promoción General del Conocimiento: Biblioteca digital Siglo de Oro I: Emblemática,
Relaciones de sucesos y misceláneas de erudición (Catalogación,
digitalización y difusión vía Internet), Referencia: BFF2003-03945 |
Investigadora principal |
Plan Nacional
I + D (Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología),
Promoción General del Conocimiento: Edición crítica de las obras completas
de Baltasar Gracián. I El Criticón, anotado y comentado.
Investigadora principal Aurora Egido Martínez (Univ. de Zaragoza)
- Cód. BFF: 2003-06314. Plan Nacional de Investigación
Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica
(I+D), Ministerio de Educación y Ciencia de España
y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER): " Biblioteca
Digital Siglo de Oro II: Relaciones de sucesos, Polianteas y fuentes
de erudición en la Edad Moderna (catalogación,
digitalización y difusión vía Internet)"
. Código: HUM2006-07410/ FILO. |
Investigadora |
Plan Nacional
de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación
Tecnológica ( I + D), Ministerio de Educación y Ciencia
de España y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) :"
Biblioteca Digital Siglo de Oro II: Relaciones de sucesos, Polianteas
y fuentes de erudición en la Edad Moderna (catalogación,
digitalización y difusión vía Internet)", código:
HUM2006-07410/FILO. |
Investigadora principal |
Plan Nacional
de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación
Tecnológica (I + D), Ministerio de Educación y Ciencia
de España y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER):
Baltasar Gracián: crítica
textual y estudios filológicos e históricos. Investigadora
principal, Aurora Egido Martínez ( Universidad de Zaragoza).
Código: HUM2006-09749/FILO. |
Investigadora
|
Plan Nacional
de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación
Tecnológica (I + D), Ministerio de Ciencia y Tecnología
de España y Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER): "Biblioteca
Digital Siglo de Oro III", código: FFI2009-08113 (subprograma
FILO) |
Investigadora principal |
Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica (I + D), Ministerio de Economía y competitividad: "Biblioteca Digital Siglo de Oro IV". Investigadora principal: Nieves Pena Sueiro, Universidade da Coruña. Código: FFI2012-34362 |
Investigadora |
Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica (I + D), Promoción General del Conocimiento),(subprograma FILO), Ministerio de Economía y Competitividad y Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER): "Biblioteca Digital Siglo de Oro 5". Investigadora principal: Nieves Pena Sueiro, Universidade da Coruña. Código: FFI2015-65799-P |
Investigadora |
Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica (I + D), Ministerio de Ciencia e Innovación de España, Programa Estatal de Generación del Conocimiento (2020-2022): "Biblioteca Digital Siglo de Oro 6". Investigadora principal: Nieves Pena Sueiro, Universidade da Coruña. Código: PID2019-105673GB-I00 |
Investigadora |
Tesis
doctorales dirigidas:
Nieves
Pena Sueiro, Repertorio de Relaciones de sucesos españolas
en prosa impresas en pliegos sueltos en la Biblioteca Geral Universitaria de
Coimbra (siglos XVI-XVIII), defendida
en la Facultade de Filoloxía de la Universidade da Coruña el 30
de mayo de 2000 ante el tribunal
formado por Pedro Cátedra (Universidad de Salamanca), Henry Ettinghausen
(Universidad de Southampton), María Cruz García de Enterría
(Universidad de Alcalá de Henares), Mercedes Fernández Valladares
(Universidad Complutense), Carmen Parrilla (Universidad de La Coruña).
Obtuvo la calificación de "Sobresaliente cum laude por unanimidad".
Publicación: PENA SUEIRO, Nieves, Repertorio de "Relaciones de sucesos" españolas en prosa impresas en pliegos sueltos en la Biblioteca Geral Universitaria de Coimbra (siglos XVI-XVII), Madrid, Fundación Universitaria Española, 2005.
Beatriz Casás Ferreño, Repertorio de Relaciones de sucesos españolas en pliegos sueltos (ss. XVI-XVIII) en la Biblioteca de Ajuda (Palacio Nacional de Ajuda-Lisboa). Defendida en la Facultade de Filoloxía (UDC) el 19 de enero de 2004 ante el tribunal: Pierre Civil (Université de Paris III - Sorbonne Nouvelle, Paris; Fernando Rodríguez de la Flor (Universidad de Salamanca); Mercedes Fernández Valladares (Univ. Complutense, Madrid); Carmen Espejo Cala (Univ. de Sevilla); Juan José Fuentes Romero (Universidade da Coruña). Obtuvo la calificación de “Sobresaliente cum laude por unanimidad”.
Publicación: CASÁS FERREÑO, Beatriz, Repertorio de Relaciones de sucesos españolas en la Biblioteca de Ajuda, A Coruña, Servicio de Publicaciones da Universidade da Coruña, 2006.
Carlota Fernández Travieso, Edición y estudio del Libro segundo del espejo
del perfecto príncipe cristiano, de Francisco de Monzón,
defendida el 25 de mayo de 2009 en la Facultad de Filología de la Universidade
da Coruña. Tesis doctoral con mención de Doctorado europeo. Tribunal
formado por Trevor J. Dadson, Valentina Nider, Juan Montero Delgado, José
Luis Canet Vallés, Antonio Azaustre Galiana. Calificación: "Sobresaliente
cum laude por unanimidad".
Publicación: FERNÁNDEZ TRAVIESO, Carlota, Francisco de Monzón, Edición, introducción y notas de Carlota Fernández Travieso. Libro segundo del Espejo del perfecto príncipe cristiano. A Coruña, SIELAE, 2012. ISBN: 978-84-616-1146-1
Diego González Ruiz, Estudio y edición de Representaciones de la Verdad Vestida, Místicas, Morales y Alegóricas de Fray Juan de Rojas y Ausa, defendida el 16 de marzo de 2015 en la Facultad de Filología de la Universidade da Coruña. Tribunal formado por Fernando Rodríguez de la Flor, Ruth Fine, José Aragüés, José Julio García Arranz, Nieves Pena Sueiro. Calificación: Sobresaliente. Mención cum laude por unanimidad.
Andrea Maceiras Lafuente, Empresas o divisas (invenciones y letras) de reyes, caballeros y eclesiásticos españoles: un catálogo basado en fuentes de 1511 a 1629. Defendida el 14 de enero de 2016. Tribunal: Pedro Cátedra García, José Julio García Arranz, Cleofé Tato García. Calificación: Sobresaliente. Mención cum laude por unanimidad.
Publicación: MACEIRAS LAFUENTE, Andrea, Empresas o divisas históricas. Un catálogo basado en fuentes de 1511 a 1629, A Coruña, SIELAE & Society for Emblem Studies, 2017. ISBN978-84-617-8868-2. 464 pp.
Sandra María Peñasco González, Edición filológica y estudio de Emblemas morales de Sebastián de Covarrubias Orozco (1610). Defendida el 15 de enero de 2016. Tribunal: Antonio Bernat Vistarini, José Julio García Arranz, Nieves Pena Sueiro. Calificación: Sobresaliente. Mención cum laude por unanimidad. Premio extraordinario de doctorado [13-julio-2017].
Publicación: COVARRUBIAS, Sebastián de, Emblemas morales. Edición, estudio y notas de Sandra María Peñasco González, A Coruña, SIELAE & Society for Emblem Studies, 2017. ISBN 978-84-617-7584-2. 764 páginas.
Mónica Martín Molares, Estudio y edición del Tratado copioso y verdadero de la determinación del gran monarca Felipe II para el casamiento del III con la serenísima Margarita de Austria, defendida el 1 de abril de 2019. Tribunal: Valentina Nider, Jaime García Bernal y Julia Benavent. Tesis con mención internacional Calificación: Sobresaliente, mención cum laude por unanimidad. Premio extraordinario de doctorado noviembre 2020.
José Luis Villar Piñeiro, Caracterización
de las crónicas de Indias de las órdenes religiosas en la América
virreinal (siglos XVI y XVII). Defendida en la Facultad de Filología
de la UDC el 9 de julio de 2019. Calificación: Sobresaliente, mención
cum laude por unanimidad. Tribunal: Teodosio Fernández Rodríguez,
Carmen de Mora Valcárcel y Mercedes Serna Arnaiz.
Tesis de licenciatura
dirigidas:
Nieves
Pena Sueiro: Catálogo de las relaciones de sucesos (1500-1750)
que se conservan en bibliotecas de la
provincia de La Coruña. Se defendió el 15 de diciembre
de 1995 y fue calificada con "sobresaliente por unanimidad". Tribunal: Carmen
Parrilla, Mª Cruz García de Enterría, Sagrario López
Poza.
Tesis de licenciatura
de Begoña Canosa Hermida: Edición, estudio y anotación
de "Sponsalia de Amor y Sabiduría", de Luis Hurtado de Toledo. Se
defendió el 4 de julio de 1997. Calificación: Sobresaliente por
unanimidad. Tribunal: Carmen Parrilla, Ignacio Pérez Pascual, Sagrario
López Poza.
Tesis de licenciatura
de Raquel Núñez Orjales: Sobre el epigrama: un corpus
de Lope de Vega. 23 de abril de 1998. Calificación: sobresaliente
por unanimidad. Tribunal: Yolanda Novo, Emilio Blanco, Sagrario López
Poza.
Tesis de licenciatura
de Rubén Pardo Lesta: Edición y anotación de
los romances de Francisco de Trillo y Figueroa. 21 de octubre de 1998. Calificación:
sobresaliente por unanimidad. Tribunal: Ignacio Arellano y Mª José
Martínez.
Tesis de licenciatura
de Ana María Rey Sierra: Estudio crítico de Juan Cristóbal
Calvete de Estrella: "El felicísimo viaje del Muy alto y Muy poderoso
príncipe Don Felipe (1552)". Se defendió el 11 de diciembre
de 1998. Calificación: Sobresaliente por unanimidad. Tribunal: Ignacio
Pérez Pascual y Fernando González Muñoz.
Tesis de licenciatura de Eugenia López Arias: La "miscelánea" de Luis Zapata: análisis de temas y elaboración de índices. Defendida el 25 de febrero de 1999. Tribunal: Carmen Parrilla García, Mª José Martínez López, Sagrario López Poza. Calificación: sobresaliente por unanimidad.
Tesis de licenciatura de Carlota Fernández Travieso: Estudio y Edición del Recebimiento que la imperial ciudad de Toledo hizo a la magestad de la reina nuestra señora doña Isabel, hija del rey Enrique II de Francia, cuando nuevamente entró en ella a celebrar las fiestas de sus felicíssimas bodas con el rey don Filipo nuestro señor, segundo deste nombre, de Álvar Gómez de Castro. Tribunal:Valentín Núñez Rivera (UH), José Julio García Arranz (UNEX), Fernando González Múñoz (UDC). Calificación: Sobresaliente por unanimidad (10). Fecha de la defensa: 23 de marzo de 2007.
Tesis de licenciatura
de Sandra M� Pe�asco Gonz�lez: Edici�n y estudio de: Bartolome Leonardo de Argensola,
Relaci�n del torneo de a caballo con que la imperial Zaragoza solemniz� la
venidad de la seren�sima reina de Hungria y de Bohemia (Zaragoza, Juan de
Lanaja y Quartanet, 1630). Tribunal: Dra. Teresa Ferrer Valls, catedr�tica de
Literatura Espa�ola, Universidad de Valencia; Dr. Juan Enrique Laplana Gil,
Profesor Titular de Literatura Espa�ola, Universidad de Zaragoza; Dra. Nieves
Pena Sueiro, Profesora Ayudante Doctora de Literatura Espa�ola, Universidade
da Coru�a. Calificación: Sobresaliente por unanimidad. Fecha de la defensa:
24 de enero de 2011.